¿Qué es un Free Tour?
Seguro que has oído hablar de los free tour o tours gratis que se ofrecen en infinidad de ciudades y pueblos con un claro interés turístico.
Pues bien, aunque mucha gente asocia la palabra "free" con "gratis", en realidad habría que traducirla cómo "libre", es decir que:
- Un free tour es una visita guiada a pie de "libre pago" donde al finalizar el tour, serás tú quien decida lo que quieres pagar en función de lo que te haya gustado la visita, el guía y tu capacidad financiera.
Los mejores free tour son ofrecidos por empresas o guías locales debidamente autorizados, que no te la cuelen yendo de visita con un simple aficionado. Asegúrate que la empresa o el guía de tu tour gratis está debidamente legalizado.
La otra gran ventaja de los free tour es que no tendrás que adelantar ningún pago, lo que los hace más accesible a todo tipo de viajeros y además es una genial alternativa para patear la ciudad en compañía de un grupo reducido de personas y un guía entusiasmado con su trabajo.
¿Cuánto pagar en un free tour?
Pues cómo muchas cosas en esta vida, depende. La propina que se suele dar al guía varía según la experiencia y la satisfacción que hayas obtenido con el tour. Generalmente, se recomienda entre 5 y 20 euros por persona, dependiendo de varios factores como la calidad del tour, la duración y el tamaño del grupo. Cuánto más pequeño sea el grupo, mejor propina.
- Mínimo recomendado: Si el tour o el guía no fueron lo suficientemente buenos, se puede dejar alrededor de 5 euros para cubrir los gastos básicos del guía.
- Experiencias positivas: Para un tour bien ejecutado, se sugiere una propina de entre 10 y 15 euros por persona. Algunos participantes optan por dar 20 euros o más por persona si el guía fue especialmente útil y comprometido.
- Factores a considerar: La propina también puede depender del costo de vida en la ciudad, No es lo mismo un tour en París que uno en la Habana así que intentad adecuar vuestra propina a la ciudad que estáis visitando.
- ¿Es obligatorio dar propina? Cómo decimos, es una visita de "pago libre". En teoría nadie os puede obligar a dar propina, pero ¿no crees que siempre es bueno remunerar justamente el trabajo de otras personas?, en este caso vuestro guía local autorizado. Sólo así los free tour seguirán mejorando con el tiempo.
¿Cuánto tiempo duran los free tour?
La duración mínima de un free tour suele ser de 1 hora y media. Aunque la mayoría están en una media de 2 horas y los free tour más completos llegan incluso a las 4 horas de duración.
¿Cuál es el origen de los Free Tour?
Vamos a contarte un poco cómo fueron los inicios de los free tour y porqué tienen tanto éxito.
Cada vez es más habitual ver a turistas por las ciudades mirando su teléfono móvil y siguiendo la ruta marcada en una aplicación. Y aunque es una buena manera de viajar, hay algo que un teléfono o aplicación de viaje jamás te va a ofrecer, el contacto directo con otra persona y el entusiasmo que ponen los locales en mostrarte lo mejor de su ciudad.
El concepto del Free Tour o Free Walking Tour se originó en 2003 en la ciudad de Berlín. Con una graduación en Yale bajo el brazo y muchas ganas de comerse el mundo, Chris Sandeman, guía de profesión, decidió emprender un nuevo negocio de "asesoramiento para visitantes" basado en las propinas permitiendo que fuera el cliente el que decidiera el precio en función de su satisfacción y no al revés.
Un comienzo complicado que acabó siendo un éxito
Sandeman se plantó en la calle con un cartel en el que se ofrecía como guía gratuito, pero esta primera iniciativa no tuvo demasiado éxito. Así que se fue a los lugares en los que inicialmente el viajero está mucho más abierto a otras alternativas: los hostels.
Allí encontró una clientela entusiasmada con la propuesta: rutas prácticamente hechas a medida y precios libres en los que es el propio viajero el que, en base a su nivel de satisfacción con la experiencia, recompensa al guía con una propina voluntaria.
¿Competencia desleal con las empresas de turismo privadas? ¡En absoluto! A pesar de la reticencia de muchos negocios, las cifras han demostrado que, desde la implantación de este sistema de visitas turísticas gratuitas en ciudades de todo el mundo, las empresas privadas también salen beneficiadas, pues son ellas las que tienen más guías profesionales en su plantilla.
¿Qué se incluye en un Free Walking Tour?
Inicialmente, los Free tour empezaron siendo la opción más sencilla y económica, aunque no menos profesional, de recorrer la ciudad en compañía de un guía con amplios conocimientos en la materia. Todavía hoy en día este tipo de visitas, con una duración aproximada de entre dos y tres horas, siguen siendo las más populares en las ciudades que ofertan este modo de hacer turismo.
No obstante, la popularidad de estas iniciativas ha hecho que en la última década se hayan ido ampliando los servicios. Así, además del free tour tradicional por las principales calles y monumentos del centro histórico, también se organizan otros de tipo temático: recorridos nocturnos, de leyendas y de misterios… El concepto sigue siendo el mismo aunque, en función del tipo de visita, es posible que algunos de estos tours si impliquen un precio (muy reducido) aparte de la propina que le quieras dejar a tu guía.
En cualquier caso, la esencia de los recorridos tradicionales es su gratuidad.
El grupo se reúne con el guía asignado a una determinada hora y en un determinado lugar (siempre céntrico) y durante las siguientes horas recorren juntos a pie los puntos emblemáticos de la ciudad.
¿Qué no incluyen un estas visitas?
Obviamente, al tratarse de una actividad por la que no pagas nada, no esperes entrar gratis a ningún monumento en el que se cobre entrada o utilizar otro medio de transporte que no sean tus pies. Tampoco se incluyen comidas y bebidas, aunque a mitad de la visita se suele hacer una parada para que puedas entrar a una cafetería, descansar un poco y tomar algo.
¿Cuándo hacer un Free Tour y cómo reservarlo?
El Free tour es genial para esos primeros días en los que aún estás un poco desorientado y apenas has tenido tiempo de callejear y de conocer los rincones más curiosos de tu destino.
Piensa que gracias a estas visitas guiadas aprenderás a manejarte por la ciudad con mucha más destreza. El guía te puede dar explicaciones concretas sobre cómo pagar el billete de tren o de autobús, en qué estación deberías pararte para hacer una visita que te interesa, dónde están las mejores zonas para salir de fiesta o cuáles son los mejores restaurantes para probar algunas de las delicias culinarias del país.
Ten en cuenta que no serás la única persona en tener la genial idea de sumarse a una de estas visitas, por lo que deberás reservar para asegurarte un lugar en la próxima salida. Si te presentas en el punto de encuentro sin una reserva, tal vez te quedes sin plaza.
Normalmente se realizan varios recorridos a lo largo del día, en horario de mañana y tarde, y en diferentes idiomas.
Puedes informarte por Internet y hacer tu reserva online en plataformas cómo Civitatis o Guruwalk o bien preguntar a los guías que te encuentres en el casco histórico, anunciando este servicio con un llamativo paraguas de colores o con un cartel, al estilo Sandeman.
Una actividad cultural gratuita…O casi
No hay trampa ni letra pequeña. Nadie está obligado a pagar nada por estos tours pero, ¿no crees que es de justicia recompensar el entusiasmo con el que te han enseñado la ciudad y la amabilidad con la que te han tratado?
Piensa en la cantidad de cosas mucho menos personalizadas y sin apenas valor en las que inviertes tu dinero. Y luego piensa en estos trabajadores, la gran mayoría guías de turismo profesionales, que se ofrecen a mostrarte lo mejor de cada ciudad sin pedirte nada más que la valores su trabajo en función de tu satisfacción.
Tus propinas, o el "libre pago" son lo que sostienen este sistema para que ellos puedan seguir trabajando y para que los viajeros que realmente no disponen de demasiados recursos también se beneficien de estas alternativas.
La cantidad la decides tú. El viajero satisfecho suele dejar de media 10€ o 15€ por persona, pero habrá quien deje la mitad, otros que directamente se despidan sin pagar nada, y no precisamente porque la experiencia no les haya gustado y los más satisfechos no tendrán dudas en darle a su guía 20€ o 30€ por persona. En este tipo de actividades la gratuidad no debería estar por encima del sentido común, ¿no te parece?
¿Merece la pena reservar un Free Walking Tour?
No lo pongas en duda ni por un momento. En cuanto pruebes uno de estos tours gratis quedarás convencido de que son una alternativa estupenda.
Por lo general, los guías también son viajeros o personas de otros lugares del mundo que han decidido instalarse por una temporada en esa ciudad. Han recibido la formación necesaria para saber de qué están hablando, pero además te ofrecerán una perspectiva mucho más real de lo que supone la vida en ese lugar.
Y ahora que ya lo sabes "casi" todo de los free tours, ¿a que esperas para reservar el tuyo?